Resistencia, Profecía y Utopía en la Iglesia de hoy.
Herder
Editorial, 2012.
Frente
a esa dinámica que Juan Pablo II definió proféticamente como «ricos cada vez
más ricos a costa de pobres cada vez más pobres», el texto que el lector tiene
en sus manos muestra que otra Iglesia y otro mundo son no solo posibles sino
necesarios.
Como el autor señala con coraje, la Iglesia podría tener mucho que decir en la actual crisis si se mantuviese fiel al Evangelio y no quebrantase la voluntad de Dios apelando a tradiciones humanas, por lo que esta institución debería adoptar una actitud caracterizada por la resistencia, la profecía y la utopía; una utopía que se haga creíble «en pequeños gestos liberadores», en medio de tanta mentira, frustración y desesperación. Como el propio Castellanos sugiere, citando a Albert Camus, «ya que no tenemos poder contra el dolor, hagamos algo para solucionar la miseria».
Como el autor señala con coraje, la Iglesia podría tener mucho que decir en la actual crisis si se mantuviese fiel al Evangelio y no quebrantase la voluntad de Dios apelando a tradiciones humanas, por lo que esta institución debería adoptar una actitud caracterizada por la resistencia, la profecía y la utopía; una utopía que se haga creíble «en pequeños gestos liberadores», en medio de tanta mentira, frustración y desesperación. Como el propio Castellanos sugiere, citando a Albert Camus, «ya que no tenemos poder contra el dolor, hagamos algo para solucionar la miseria».
"Hay que vivir en la Iglesia con libertad, con
alegría, con profecía". Nicolás Castellanos, el obispo que renunció a su
palacio en Palencia para ir a trabajar con los más pobres.
"Una Iglesia que sea más hogar que cárcel, que
sea más tienda de campaña que torreón defensivo. Creo en una Iglesia que se
aleje del poder, del tener y del saber como armas de opresión, y que en actitud
de despojo comparta con los más pores, al estilo de Jesús, lo que tiene y lo
que sabe", manifestó Castellanos, quien reivindicó la necesidad de
"recuperar el espíritu, la letra, la mística del Concilio Vaticano
II".
Una Iglesia crítica consigo misma, como dijera antes
de morir el cardenal Martini, sin miedo y con coraje, abierta a los
interrogantes y a una "Iglesia siempre reformada", movida por
"la pasión por Jesús, por la Iglesia y por la justicia social y la opción
por los pobres"
Fuente: http://confersegorbe-castellon.blogspot.com.es/2013/02/resistencia-profecia-y-utopia-en-la.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario